• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61592

    Título
    Psicopatología del lenguaje en la esquizofrenia
    Autor
    Ortega Ibáñez, María
    Director o Tutor
    Ayuso Lanchares, AlbaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico con consecuencias sociales y económicas que aparece en la juventud (entre los 24-27 años de media), perdura a lo largo de la vida y su prevalencia e incidencia es ligeramente mayor en hombres que en mujeres. Esta patología puede presentar síntomas positivos y negativos que afectan al lenguaje de las personas que la padecen; por ejemplo, el DSM-5 establece una serie de criterios que incluyen, entre otros dentro del lenguaje, el discurso desorganizado, con una duración mínima de 6 meses, incluyendo otros síntomas. Los trastornos del lenguaje son diversos según diferentes estudios y autores, pero los más mencionados son la pobreza de discurso y contenido, la tangencialidad y la ilogicidad. En esta investigación participan de forma voluntaria 22 pacientes ingresados en el Complejo Asistencial de Hermanas Hospitalarias y que están diagnosticados de esquizofrenia; estos participantes son evaluados con dos pruebas: el Neurobel y la escala TLC. Los resultados principales muestran una mayor alteración de la comprensión que de la expresión, observando una mayor incidencia del trastorno positivo o discurso desorganizado, tal y como indica el DSM-5. También presentan mayores dificultades en la continuación y comprensión de oraciones y mayor puntuación en falta de lógica, pobreza de contenido y descarrilamiento. Como conclusión, los participantes presentan mayor alteración de comprensión, pero con altas puntuaciones en alteraciones expresivas; además, se ve afectada de forma más significativa el área del pensamiento, además de la comunicación y el lenguaje.
    Materias (normalizadas)
    Esquizofrenia
    Lenguaje, Trastornos del
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Esquizofrenia
    Lenguaje
    Comprensión
    Expresión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61592
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L3060.pdf
    Tamaño:
    560.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10