Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodrigo Benito, Luis Miguel es
dc.contributor.authorEspinosa Martín, Lucía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-09-21T14:29:11Z
dc.date.available2023-09-21T14:29:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61746
dc.description.abstractEsta investigación pretende dar respuesta a si la aplicación de citas online Tinder afecta a la salud mental, relaciones sexuales y bienestar subjetivo de sus usuarios. Para ello se ha llevado a cabo una encuesta de Google Forms a usuarios/as activos/as de Tinder, cuyos resultados posteriormente se han analizado estadísticamente mediante técnicas bivariables. La conclusión principal es que no podemos asegurar que Tinder afecte a la salud sexual ni psicológica de los encuestados.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCitas onlinees
dc.subject.classificationSalud mentales
dc.subject.classificationAuto-sexualizaciónes
dc.subject.classificationAutoestimaes
dc.titleEfectos del Tinder en el bienestar de los/as usuarios/ases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6101.04 Psicopatologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem