dc.contributor.advisor | Encinas Martín, Teodora | es |
dc.contributor.advisor | García Freile, Lydia | es |
dc.contributor.author | Redondo Ruiz, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2023-09-28T07:20:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-28T07:20:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61829 | |
dc.description.abstract | La calidad de vida se define como el nivel percibido de bienestar derivado de la evaluación personal de elementos objetivos y subjetivos en distintas dimensiones de la vida. La pandemia por COVID-19 ha impactado negativamente en multitud de ámbitos de la vida: estado físico, psicológico, social, cultural, laboral y económico debido a las medidas de prevención frente al contagio. El objetivo del trabajo es describir la calidad de vida de la población adulta tras prolongación de la situación derivada por la pandemia COVID-19. La calidad de vida autopercibida es óptima a pesar de haberse visto afectada por la pandemia, siendo la esfera interacción social y relaciones, la más perjudicada. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | COVID-19 (Enfermedad) | es |
dc.subject | Calidad de vida | es |
dc.subject.classification | WHOQOL-BREF | es |
dc.subject.classification | Pandemia | es |
dc.subject.classification | Encuesta | es |
dc.title | Impacto de la pandemia por COVID-19 en las esferas de la calidad de vida autopercibida de la población adulta | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3202 Epidemiología | es |