• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/62

    Título
    La acusación popular
    Autor
    Pérez Gil, Julio
    Director o Tutor
    Pedraz Penalva, Ernesto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    1997
    Resumen
    El tema de estudio es el ejercicio de la pretensión penal por ciudadanos no ofendidos por el delito. El trabajo se ha estructurado en cuatro partes: 1) Análisis histórico (derecho romano, derecho histórico español, alemán e italiano) La acusación popular puede considerarse a la vista de ello como reflejo de una insuficiente consolidación del Ministerio Fiscal en calidad de defensor del interés publico. 2) Estudio de su naturaleza jurídica, del que se concluye que la acción penal de la Lcrim. no constituye derecho alguno, sino un conjunto de actividades que no cambia de naturaleza en función del sujeto, publico o privado, que las realiza. El principal defecto del ejercicio popular de la acusación esta en su propia esencia: posibilita la introducción en el proceso penal de intereses privados ajenos a los legítimos del ofendido por el delito. 3) Estudio del régimen legal de la acusación popular, revelador de sus aspectos esenciales (legitimación, procedimiento, garantías, etc.) 4) Repaso de las razones alegadas en pro de su mantenimiento, del que se ha concluido: a) la acusación popular no puede propiciar una innecesaria "democratización de la justicia", b) la acusación entablada por agrupaciones para la defensa de intereses colectivos no puede seguir siendo entendida como acusación popular stricto sensu, y c) por suplir la actividad del Ministerio Fiscal su mantenimiento es comprensible únicamente en atención a salvables taras orgánicas y funcionales de éste.
    Materias (normalizadas)
    Acusación
    Ministerio público
    Procedimiento penal
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    DOI
    10.35376/10324/62
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/62
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS14-090326.pdf
    Tamaño:
    2.776Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10