• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62432

    Título
    Desaparición del dinero. Causas, alternativas y consecuencias sociales y económicas
    Autor
    Rosa Antuña, Berta de la
    Director o Tutor
    Sastre García, CayoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Este ensayo examina el concepto de desaparición del efectivo a la luz de los avances tecnológicos y el surgimiento de las criptomonedas. Explora la importancia histórica del dinero en efectivo, el uso actual del mismo, los cambios recientes en su uso, la creciente tendencia hacia las criptomonedas y las causas y alternativas que rodean a la potencial desaparición del dinero en efectivo. Con la creciente digitalización de las transacciones financieras y la comodidad que ofrecen los sistemas de pago digitales, la necesidad de dinero en efectivo físico ha disminuido. El uso de efectivo varía en diferentes regiones y grupos socioeconómicos, con algunos adoptando métodos de pago digitales, mientras que otros aún dependen en gran medida del efectivo. En los últimos años, ha habido un cambio significativo hacia los pagos digitales, acelerado por la pandemia de COVID-19 y las preocupaciones sobre los riesgos para la salud asociados con el efectivo físico. Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, han ganado popularidad como alternativas descentralizadas y seguras a las monedas tradicionales. Aunque aún no han reemplazado completamente al efectivo, las criptomonedas presentan una alternativa potencial para el futuro. Los factores que impulsan el declive del uso del efectivo incluyen la comodidad y eficiencia de las transacciones digitales, los avances tecnológicos y los costos reducidos. Sin embargo, la desaparición del efectivo plantea desafíos relacionados con la privacidad y la seguridad, con preocupaciones en torno a los sistemas de pago digitales y la trazabilidad de las transacciones. Las amenazas cibernéticas y los intentos de piratería también representan riesgos en una sociedad sin efectivo. Aunque se espera que el uso del efectivo continúe disminuyendo, es poco probable que desaparezca por completo debido a segmentos de la población y regiones que aún dependen en gran medida del efectivo
    Materias (normalizadas)
    Moneda - Innovaciones tecnológicas
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias
    Palabras Clave
    Dinero en efectivo
    Criptomonedas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62432
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1836.pdf
    Tamaño:
    1.147Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10