dc.contributor.advisor | Cabezuelo Lorenzo, Francisco | es |
dc.contributor.author | Rojo Martínez, Carmen | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-24T10:50:06Z | |
dc.date.available | 2014-09-24T10:50:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6244 | |
dc.description.abstract | Mad Men es una serie de televisión estadounidense de época, ambientada en los años 60 en una agencia de publicidad llamada Sterling Cooper en Nueva York. El discurso constante de la serie y de la época sigue una línea: el machismo. A día de hoy, ver estos comportamientos resulta en ocasiones escalofriante, aunque no ocurrieran el un tiempo muy lejano. Este trabajo analizará cómo eran esos comportamientos y las reacciones que los protagonistas adoptaban. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sexismo | es |
dc.subject | Series televisadas-Crítica e interpretación | es |
dc.title | MAD MEN: Análisis de conductas machistas en Mad Men | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |