• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62513

    Título
    Smartphone.Un laboratorio en el bolsillo
    Autor
    Merino De La Fuente, Jesús MaríanoAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Serie
    Ciencias; 34
    Año del Documento
    2023
    Descripción Física
    202 p.
    Documento Fuente
    Mariano Merino de la Fuente, Smartphone. Un laboratorio en el bolsillo, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2023.
    Resumen
    Esta obra se ha estructurado en tres secciones, la primera se refiere al hardware y consta de dos capítulos. El primero detalla de forma sencilla e intuitiva la naturaleza y funcionamiento de los principales sensores presentes en los dispositivos móviles, y el segundo trata de los periféricos, unos adquiribles en el comercio y otros que pueden ser construidos con materiales comunes, los cuales permiten incrementar las posibilidades de nuestro smartphone. La segunda sección está dedicada a las aplicaciones que, a juicio del autor, son más idóneas para los fines perseguidos en este libro. La tercera sección recoge un amplio conjunto de proyectos de trabajos experimentales, agrupados en campos, que intenta ilustrar con hechos concretos las posibilidades de los dispositivos inteligentes en el campo de la educación científica. Este conjunto de trabajos no pretende ser exhaustivo y, eso si, se confia al ingenio y a la motivación del lector la búsqueda y creación de más y mejores trabajos.
    Materias (normalizadas)
    Informática móvil
    Telefonía móvil
    Teléfonos – Aparatos y material
    Materias Unesco
    33 Ciencias Tecnológicas
    3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
    Palabras Clave
    Educación científica
    Nuevas tecnologías en el aula
    Smartphone y laboratorio
    Didáctica de las ciencias
    ISBN
    ISBN 978-84-1320-260-0
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.publicaciones.uva.es/UVAPublicaciones-13446-SMARTPHONE-UN-LABORATORIO-EN-EL-BOLSILLO.aspx
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62513
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [189]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    EdUVA-SMARTPHONE-laboratorio-bolsillo.pdf
    Tamaño:
    12.19Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10