dc.contributor.advisor | Canga Sosa, Manuel Ángel | es |
dc.contributor.author | Toro Ruiz, Palmira del | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-24T14:41:33Z | |
dc.date.available | 2014-09-24T14:41:33Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6253 | |
dc.description.abstract | El Pop Up Store es considerado un novedoso modelo de distribución comercial actualmente, aportando una nueva forma de gestión comercial e integrando el marketing experiencial como uno de sus objetivos fundamentales. Debido a que se trata de un tema de vanguardia, el Pop Up Store se integra en numerosos campos, como por ejemplo la moda y la gastronomía, de una forma original, creando nuevos conceptos como el de Showroom y Pop Up Restaurant. El Pop Up convierte lo sedentario en nómada ya que si antes los comercios se caracterizaban por abrir espacio perpetuo ahora la tendencia es crear un espacio efímero | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Marketing | es |
dc.subject | Canales de distribución | es |
dc.title | Pop Up Store artesanal: un nuevo formato de distribución comercial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |