Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Correyero Leon, Marta | es |
dc.contributor.author | Alonso Tejada, Juncal | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T12:41:53Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T12:41:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62769 | |
dc.description.abstract | Introducción: El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes a nivel mundial, destacando por ser los más frecuentes la leucemia, los tumores del Sistema Nervioso Central, los linfomas y los sarcomas. El tratamiento médico incluye quimioterapia, radioterapia, cirugía y trasplante de células madre, pudiendo ocasionar gran variedad de síntomas físicos y psicológicos. La fisioterapia a través de programas de ejercicio aeróbico y de fuerza terapéuticos puede desempeñar un papel fundamental en su manejo. Objetivos: Analizar los efectos que produce el ejercicio terapéutico combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza en las variables fuerza muscular, calidad de vida, marcha, aptitud cardiorrespiratoria, marcadores inflamatorios y fatiga en pacientes pediátricos con cáncer en tratamiento oncológico. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada siguiendo los criterios PRISMA, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que comparasen ejercicio aeróbico y de fuerza con un grupo control o con otro tratamiento fisioterapéutico en niños con cáncer en tratamiento oncológico. Resultados: Tras un proceso de selección exhaustivo, se incluyeron 9 estudios primarios y un análisis secundario. La intervención basada en ejercicio terapéutico aeróbico y de fuerza parece ser efectiva en estos pacientes para la mejora de la fuerza muscular abdominal, de tronco, de miembros superiores e inferiores, la calidad de vida reportada por ellos y sus padres y la aptitud cardiorrespiratoria a corto, medio y largo plazo. Además, se vieron mejoras significativas en la marcha, los marcadores inmunológicas e inflamatorios a corto plazo y en la sensación de fatiga a corto y medio plazo. Conclusiones: El ejercicio aeróbico y de fuerza resulta eficaz como tratamiento para reducir los síntomas de niños y adolescentes con cáncer. No obstante, se necesitan más estudios con mayores muestras y protocolos homogeneizados para obtener resultados más concluyentes. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza como tratamiento fisioterapéutico durante la fase de tratamiento oncológico del cáncer infantil. Revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
