Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Tapia Aneas, Luis Ángel | es |
| dc.contributor.author | Trilleros Sancho, Enrique | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
| dc.date.accessioned | 2023-11-10T11:31:20Z | |
| dc.date.available | 2023-11-10T11:31:20Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62805 | |
| dc.description.abstract | La finalidad de este Trabajo Fin de Grado es dar respuesta a la pregunta que da título al mismo, y justificarla con los diferentes planteamientos teóricos y prácticos que se describen en este proyecto. La metodología utilizada en el trabajo es fundamentalmente académica (sobre estado del arte del employer branding y la gestión del talento), descriptiva y cualitativa, puesto que estoy sujeto a cláusula de confidencialidad, y tanto mi empresa como mi cliente no me permiten aportar datos cuantitativos que den una respuesta al título del proyecto. Por ello, dichos planteamientos muestran los procesos de gestión del talento llevado a cabo en una empresa y, detallando al máximo posible las responsabilidades y tareas que tienen una repercusión directa sobre mi puesto. Algunos de los procesos de la gestión del talento de los que más adelante trataremos en mayor profundidad son la selección de personal, profundizando en la atracción, y posterior captación de posibles perfiles potenciales para su incorporación en nuestro proyecto. Asimismo trataremos también cómo desde el departamento de recursos humanos podemos llevar a cabo acciones para conseguir retener el talento previamente seleccionado, uno de los factores claves del éxito empresarial, evitando así una posible fuga de talentos por diversos motivos como pueden ser las condiciones salariales o laborales a otras empresas que sean competencia directa o indirecta y consiguiendo un mayor desarrollo profesional para nuestros trabajadores. Y como concluiremos finalmente, la estrategia de employer branding está estrechamente relacionada con ambos procesos, de selección y retención del talento, en la consecución de la fidelidad del empleado. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Employer branding | es |
| dc.subject.classification | Gestión del talento | es |
| dc.subject.classification | Selección de personal | |
| dc.subject.classification | Empleador | es |
| dc.title | ¿Es posible retener el talento en tu empresa con el employer branding? | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 5311 Organización y Dirección de Empresas | es |
| dc.subject.unesco | 5311.04 Organización de Recursos Humanos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [32873]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




