Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCrespo González Carvajal, Yania es
dc.contributor.authorLuengo Herrero, Alberto
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid es
dc.date.accessioned2023-11-15T11:44:46Z
dc.date.available2023-11-15T11:44:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/62988
dc.description.abstractPromovido por los cambios en la sociedad vividos durante los últimos años, en este Trabajo de Fin de Grado se trata la forma en la que la industria en general y los procesos productivos en particular, están llevando a cabo una transformación tecnológica con la finalidad de adaptarse a las nuevas necesidades del sector. Cada vez son más las compañías manufactureras que han identificado la importancia de monitorizar, analizar y adaptar los procesos productivos con exhaustividad para seguir manteniendo la cohesión de la cadena de suministro. Esta nueva forma de operar por parte de la industria ha sido acuñada con el término Smart Factory. Este TFG se centra en la primera etapa que una factoría tradicional debería afrontar para convertirse en una Smart Factory. En esta etapa será necesario conocer el estado de los indicadores de producción con un alto grado de inmediatez y a un bajo nivel organizativo dentro de la compañía. Esta memoria describe el proceso de desarrollo de una aplicación que permite monitorizar la productividad de las distintas máquinas y unidades autónomas de trabajo involucradas en la producción de bienes dentro de las factorías. La información a partir de la cual se calculan los indicadores mencionados anteriormente está proporcionada por un Sistema de Ejecución de Fabricación (MES por sus siglas en inglés). La aplicación desarrollada sigue un enfoque ETL (Extract, Transform & Load), ampliamente utilizado en el ámbito del análisis de datos, aprovechando la trazabilidad de los datos que este tipo de procesos proveen. La implementación de la herramienta está llevada a cabo en un entorno cloud, para asegurar la disponibilidad de los datos desde cualquier lugar y tratar de simplificar las tareas de despliegue de la infraestructura necesaria para la ejecución de los procesos ETL. La solución cloud seleccionada para la implementación es Microsoft Azure.es
dc.description.abstractPrompted by the changes in society experienced in recent years, this Final Degree Project deals with how industry in general, and production processes in particular, are carrying out a technological transformation to adapt to the new needs of the sector. More and more manufacturing companies have identified the importance of monitoring, analyzing, and adapting production processes to maintain the cohesion of the supply chain. This new way of operating on the part of the industry is known as Smart Factory. This Final Degree Project focused on the first stage in which a traditional factory should face to become a Smart Factory. In this stage, it will be necessary to know the status of production indicators with a high degree of immediacy and at a low organizational level within the company. This report describes the development process of an application that allows monitoring of the productivity of the different machines and autonomous work units involved in the production of goods within the factories. The information from which the aforementioned indicators are calculated is provided by a Manufacturing Execution System (MES). The developed application follows an ETL (Extract, Transform & Load) approach, widely used in the field of data analysis, taking advantage of the traceability of the data these type of processes provide. The implementation of the tool is carried out in a cloud environment, to ensure the availability of data from anywhere and try to simplify the tasks of deploying the infrastructure necessary for the execution of ETL processes. The cloud solution selected for the implementation is Microsoft Azure.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSmart Factorieses
dc.subject.classificationETLes
dc.subject.classificationModelos analíticoses
dc.subject.classificationProcesos productivoses
dc.titleDesarrollo de una aplicación basada en procedimientos ETL/ELT para la generación de indicadores sobre procesos productivos en el ámbito de las Smart Factorieses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería Informáticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem