dc.contributor.advisor | Fuente Barrera, Asur | es |
dc.contributor.author | González González, Mario | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T12:41:54Z | |
dc.date.available | 2023-11-15T12:41:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62997 | |
dc.description.abstract | El significado y valor del trabajo ha cambiado a lo largo de la historia, llegando a convertirse en epicentro de nuestras vidas, algo muy relevante para quienes no pueden acceder a un empleo o terminan perdiéndolo. Así, los efectos del desempleo van más allá de las meras consecuencias económicas, afectando también a la salud física y psicosocial de las personas. Y es aquí donde el apoyo social puede ser capaz de amortiguar sus consecuencias negativas, tanto a nivel individual como global. El desempleo se ha convertido en una de las principales amenazas para millones de personas en el mundo. Por ello es de gran importancia reconocer y comprender cómo afecta a la vida de las personas y cómo el apoyo social puede aminorar sus consecuencias, estableciendo un equilibrado bienestar emocional y social. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Salud psicosocial | es |
dc.title | El valor del trabajo: consecuencias del desempleo y efecto del apoyo social | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6306 Sociología del Trabajo | es |
dc.subject.unesco | 6310.14 Desempleo | es |