• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63007

    Título
    Cooperativas agroalimentarias de Castilla y León. La modernización definitiva
    Autor
    Rincón Anaya, Jairo
    Director o Tutor
    Cebrián Arranz, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El presente trabajo trata sobre cooperativas agroalimentarias de las provincias de Valladolid y Palencia, si bien, también he añadido una mención a una aragonesa. A lo largo de las siguientes páginas iré desgranando la importancia de las cooperativas para el desarrollo y mantenimiento del medio rural y de su población, algo en lo que contribuyen en gran medida, debido a que ofrecen a los agricultores y ganaderos precios superiores a los que normalmente podrían lograr por sí solos individualmente por los productos que obtienen de sus tierras y animales. En el primer capítulo he escrito, grosso modo, sobre la economía social, sobre la definición de cooperativa en general y la regulación legal al respecto de la misma. En el segundo capítulo he escrito ya específicamente sobre las cooperativas agroalimentarias y he incorporado la legislación respectiva a nivel estatal, autonómico de Castilla y León y también de Extremadura, por tener un punto de comparación. En el tercer capítulo he glosado la realidad del sector cooperativo agroalimentario en España. En el cuarto ya me adentro en el meollo de la cuestión analizando pormenorizadamente tres cooperativas, ACOR, AGROPAL y Cuatro Rayas, su historia, sus datos económicos, su idiosincrasia… además también trato el tema de un concurso de acreedores de la cooperativa Arento. En el quinto he tratado el tema, tan en boga hogaño, de la igualdad de género, dando a conocer a las mujeres que ocupan puestos decisores en las cooperativas estudiadas y mencionando un premio que ha sido recientemente otorgado a la cooperativa Cuatro Rayas por su defensa de dicha igualdad de género. Finalmente, ya solamente queda una reflexión conclusiva sobre lo anteriormente tratado.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Cooperativas
    Sector agroalimentario
    Industria agroalimentaria
    Política agraria común
    ACOR
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3694.pdf
    Tamaño:
    513.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10