• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomia y Radiología
    • DEP04 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomia y Radiología
    • DEP04 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6306

    Título
    Estudio de los efectos de las lesiones del labrum acetabular en la cadera en un modelo experimental lagomorfo adulto
    Autor
    García Gómez, M.
    Rodríguez Altonaga, José Ramón
    Regueiro Purriños, Marta
    Asenjo Silveiro, J. M.
    Sánchez Gutiérrez, N.
    Pérez Martínez, Cristina
    García Alonso, Manuel FranciscoAutoridad UVA
    Ramos Pascua, Luis
    Orden Recio, María Asunción
    Gonzalo Orden, José Manuel
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Universidad de León. Facultad de Veterinaria
    Documento Fuente
    Trauma Fund MAPFRE, 2014, vol.25, nº 2. p.00
    Resumen
    Objetivo: El cartílago labral es una estructura cartilaginosa que recubre el acetábulo de la cadera. Su lesión es controvertida en cuanto a sus implicaciones debido a que no se conoce bien si es una causa de degeneración articular o sólo un cambio degenerativo más. Hemos diseñado un modelo animal en conejo para estudiar esta lesión. Material y metodología: Se utilizaron tres grupos de 13 animales a los que se lesionó una cadera dejando la otra como control y se les mantuvo estabulados al primer grupo 12 semanas, al segundo 18 y al tercero 30. Posteriormente se les realizó un estudio radiológico, otro por resonancia magnética y, tras su sacrificio, un estudio histológico. Resultados: No encontramos relación en nuestro modelo entre la lesión labral y los cambios degenerativos posteriores en los plazos citados. Tampoco encontramos daños labrales sin cicatrizar en el momento del sacrificio. Conclusión: En el modelo animal lagomorfo, la lesión labral no produce cambios degenerativos artrósicos y el cartílago labral podría presentar cierta capacidad de regeneración.
    Materias (normalizadas)
    Cadera - Fracturas - Tratamiento
    Cartílago labral
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6306
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP04 - Artículos de revista [57]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Biblio 4.pdf
    Tamaño:
    162.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-147
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10