• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63276

    Título
    Efectos de la electrolisis percutánea en lisiones deportivas de miembro inferior. Revisión sistemática
    Autor
    Rodrigues Santos, Everthon
    Director o Tutor
    Hernando Garijo, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    Introducción: La práctica de actividades deportivas ha experimentado un auge en las últimas décadas, ocasionando un aumento de las lesiones deportivas, lo que genera un gran impacto económico y social. Estas lesiones prevalecen en el miembro inferior y generalmente presentan síntomas residuales que son difíciles de resolver o se cronifican. Por ello, se han propuesto nuevas técnicas como la electrólisis percutánea (EP). Objetivos: El objetivo de esta revisión fue analizar los efectos de la EP en lesiones deportivas de miembro inferior. Métodos: Se realizó una revisión sistemática acorde con los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, PEDro, Scopus, Web Of Science y Cochrane Library. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que analizaran los efectos de la EP en la intensidad del dolor, la mecanosensibilidad, la función percibida, la capacidad funcional, la calidad de vida, la tolerabilidad al tratamiento, y la dimensión y propiedades de las estructuras tisulares afectadas en lesiones deportivas de miembro inferior, como tendinopatías, síndrome de dolor patelofemoral, roturas musculotendinosas o fasciopatia plantar. La calidad metodológica de los estudios se analizó mediante la escala PEDro. Resultados: Siete estudios cumplieron los criterios de inclusión. Cinco artículos fueron de calidad alta, uno de calidad aceptable y uno de calidad pobre. La EP proporcionó efectos adicionales a la fisioterapia activa y la electroterapia no invasiva en la intensidad del dolor, la función percibida y la calidad de vida en lesiones deportivas de miembro inferior. Se ha observado una reducción del grosor de la fascia tras la aplicación de EP en pacientes con fasciopatía plantar, pero no se observaron cambios estructurales sobre el tendón en pacientes con tendinopatía rotuliana. La EP mostró mejor tolerabilidad al tratamiento que la punción seca. Conclusión: La combinación de EP con tratamientos de fisioterapia activa o electroterapia parece ser útil para generar beneficios adicionales en lesiones deportivas de miembro inferior. La EP podría generar cambios en las dimensiones del tejido afectado y podría ser mejor tolerada por el paciente que la punción seca, pero se necesita mayor investigación al respecto.
    Palabras Clave
    Lesiones deportivas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63276
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2253.pdf
    Tamaño:
    619.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10