Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | López Reyes, Guillermo Eduardo | es |
dc.contributor.advisor | Manrique Martínez, José Antonio | es |
dc.contributor.author | Ferens Michalek, Bogusz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T09:48:09Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T09:48:09Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63307 | |
dc.description.abstract | El instrumento SuperCam forma parte de la carga útil del rover Perseverance, lanzado el 30 de julio de 2020 como parte de la misión Mars 2020. El diseño del instrumento tiene como objetivo realizar un análisis de la superficie de Marte a un amplio rango de distancias alrededor del Rover, proporcionando información composicional de las diferentes muestras. Para ello, SuperCam implementa seis técnicas de observación: Laser Induced Breakdown Spectroscopy (LIBS), espectroscopía resuelta en el tiempo Raman o de luminiscencia (TRR/L), espectroscopía de reflectancia en el visible e infrarrojo cercano (VISIR), fotografía en color de alta resolución (RMI), y grabación acústica (MIC). Todas ellas con la capacidad de funcionar coalineadas y proporcionar datos de la misma muestra y en el mismo punto. SuperCam es la evolución del instrumento anterior, ChemCam, del rover Curiosity. Toma un papel importante a la hora de cumplir los objetivos propuestos por la misión, como estudiar la geología del cráter Jerezo, comprobar la habitabilidad del planeta o buscar evidencias de la existencia de vida. El instrumento es capaz de realizar medidas de distintas características del terreno, en particular, la espectroscopía LIBS que permite la identificación de la composición química de las rocas presentes en el entorno. En este trabajo nos enfocaremos en el entrenamiento de modelos de regresión que proporcionen estimaciones de la abundancia de diferentes elementos químicos a partir de los datos LIBS recolectados por SuperCam. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Física Aplicada | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | SuperCam | es |
dc.subject.classification | LIBS | es |
dc.subject.classification | Cuantificación | es |
dc.subject.classification | Marte | es |
dc.subject.classification | Mars2020 | es |
dc.subject.classification | Perseverance | es |
dc.title | Elaboración de modelos de calibrado para el cálculo de composiciones químicas con LIBS | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Física | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
