dc.contributor.advisor | Prieto Jano, María José | es |
dc.contributor.author | García Rubio, Sergio (Facultad de Derecho) | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T10:15:54Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T10:15:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63310 | |
dc.description.abstract | La imposición sobre la riqueza es, desde hace mucho tiempo, un tema
discutido en donde existen dos claras posturas enfrentadas. En España destacan las
figuras del Impuesto sobre el Patrimonio así como el nuevo Impuesto de Solidaridad
a las Grandes Fortunas. Tanto estos dos impuestos como el resto de tributos que
gravan la riqueza generan desigualdades en los contribuyentes españoles en función
de la comunidad autónoma en la que residan.
Estas figuras están tendiendo a la desaparición tanto en la Europa como en la
OCDE debido a múltiples razones, especialmente la escasa recaudación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Impuesto | es |
dc.subject.classification | Riqueza | es |
dc.subject.classification | Patrimonio | es |
dc.subject.classification | Recaudación | es |
dc.title | Los impuestos sobre la propiedad y la riqueza en España y en Europa | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales | es |
dc.subject.unesco | 5307.11 Teoría Fiscal | es |