• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63332

    Título
    La NBA. Equilibrio y competitividad
    Autor
    Díaz Esquerdo, Alejandro
    Director o Tutor
    Ríos Rodicio, Ángel Antonio de losAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    La NBA es considerada como la mejor liga de baloncesto del mundo, ya sea por los jugadores con los que cuenta, por los medios que dispone para su publicidad y retransmisión, o por el show que ofrece al público, pero más allá de eso, la liga tiene unos objetivos muy claros que sabe que son diferenciales a la hora de ser la numero uno. En este trabajo de fin de grado, abordare la situación actual de la NBA, explicando detalladamente el funcionamiento de la misma, desde la estructura organizativa hasta la estructura financiera, repasando su larga historia y dando mi opinión sobre sus puntos fuertes y puntos débiles gracias a un DAFO al final del trabajo. Este estudio trata todos los temas generales relacionados con la liga, enfocándose en la evolución de la misma y de las múltiples medidas que han ido tomándose para así confeccionar una competición equilibrada, que ha ido adaptándose a las diferentes épocas y circunstancias, desde crisis deportivas hasta pandemias mundiales, para así lograr la consecución de sus objetivos.
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Espectáculos deportivos, éxito empresarial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63332
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-492.pdf
    Tamaño:
    1.173Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10