Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Rijo, Antonio
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T08:35:02Z
dc.date.available2024-01-04T08:35:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationÁgora para la Educación Física y el Deporte; Núm. 25 (2023) pags. 1-19
dc.identifier.issn1989-7200
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/63954
dc.description.abstractLa Agenda 2030 es un compromiso de 193 países con 17 objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) en el marco de las Naciones Unidas que busca la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Esta agenda apuesta por una educación de calidad, con equidad e inclusión. El artículo analiza, desde un punto de vista crítico, si las actuales propuestas innovadoras en Educación Física están logrando o acercándonos a dicho objetivo de afianzar la inclusión y la equidad. En la última parte se propone una serie de acciones para garantizar la calidad en Educación Física.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceÁgora para la Educación Física y el Deporte
dc.titleDolencias, carencias y utopías en la innovación de la Educación Física
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/aefd.25.2023.1-19es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/7658
dc.identifier.publicationfirstpage1
dc.identifier.publicationissue25
dc.identifier.publicationlastpage19
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record