Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRoselló Calafell, Gabriel
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T08:39:55Z
dc.date.available2024-01-04T08:39:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHispania Antiqua; Núm. XLVII (2023) pags. 1-31
dc.identifier.issn2530-6464
dc.identifier.issn1130-0515
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/63962
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende realizar un análisis de las prácticas funerarias y rituales desarrolladas por cartagineses y romanos tras las batallas de la Guerra de Aníbal. Indagaremos con este propósito en el relato, a menudo estereotipado, de las fuentes literarias grecorromanas a propósito del tratamiento otorgado a los difuntos. También estudiaremos los mecanismos de obtención de spolia y sus diferentes usos. Nos preguntaremos, en definitiva, si podemos aislar ciertos patrones de comportamiento propios de época helenística y si la Segunda Guerra Púnica constituye un marco diferencial.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceHispania Antiqua
dc.subjectEspaña-Historia
dc.subjectHistoria antigua
dc.titleRomanos y cartagineses después de la batalla. Costumbres funerarias y rituales de la Segunda Guerra Púnica en las fuentes literarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/ha.XLVII.2023.1-31
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/hispaanti/article/view/8216
dc.identifier.publicationfirstpage1
dc.identifier.publicationissueXLVII
dc.identifier.publicationlastpage31
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem