dc.contributor.author | Armentia Medina, Alicia | |
dc.contributor.author | Martín Armentia, Sara | |
dc.contributor.author | Fernández Cortes, Sara | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | |
dc.date.accessioned | 2024-01-04T09:43:03Z | |
dc.date.available | 2024-01-04T09:43:03Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 202-264 | |
dc.identifier.issn | 2530-6421 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64009 | |
dc.description.abstract | En este capítulo se resume la alergia alimentaria, su clínica y diagnóstico y expondremos los problemas que causa la reactividad cruzada entre las proteínas de diferentes alimentos. Así mismo, se estudia la prevención y tratamiento de la alergia alimentaria y las novedades terapéuticas futuras. Y las preguntas más usuales de los pacientes y sus posibles respuestas.
Seguidamente se sintetiza los conocimientos actuales sobre las reacciones adversas a fármacos, que son muy importantes en la práctica de la medicina y responsables de una gran morbi-mortalidad y costos sanitarios. Este capítulo revisa los últimos hallazgos en la comprensión de cómo los fármacos sensibilizan al sistema inmunológico infantil, los factores que influencian la inmunogenicidad de los fármacos y las respuestas específicas producidas por cada grupo. Se distinguen los mecanismos entre reacciones de idiosincrasia y reacciones pseudoalérgicas. Se realiza una aproximación al diagnóstico de la alergia a fármacos y un resumen del manejo esencial.
El problema de la drogodependencia es también importante en la edad pediátrica y es posible la alergia a cannabis y otras drogas. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID | |
dc.title | Alergia a alimentos y a drogas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.identifier.doi | 10.24197/aramcv.56.2020.202-264 | es |
dc.relation.publisherversion | http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7850 | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 202 | |
dc.identifier.publicationissue | 56 | |
dc.identifier.publicationlastpage | 264 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |