Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEiros Bouza, José María 
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T09:43:12Z
dc.date.available2024-01-04T09:43:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 70-78
dc.identifier.issn2530-6421
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64025
dc.description.abstractLa importancia que supone establecer argumentos para implementar una estrategia de eliminación de la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) no necesita ser enfatizada. Baste como aval señalar que se trata de un virus frente al que existe terapia específica de alta eficacia, el impacto que la ausencia de tratamiento ocasiona en los Sistemas de Salud proveedores de servicios en nuestro país y la necesidad de culminar los objetivos trazados en el Plan Nacional del Abordaje de la Hepatitis C. El VHC es un Ribovirus altamente divergente actualmente perteneciente a la familia Flaviviridae, género Hepacivirus clasificado en siete genotipos principales y del que se han identificado cerca de noventa subtipos hasta finales de 2017. Desde el punto de vista patogénico puede originar una infección, tanto aguda como crónica, cuyas manifestaciones oscilan entre una afectación leve, y una enfermedad grave.  En términos generales la infección aguda es asintomática y entre un 15-45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El porcentaje restante desarrollarán la infección crónica y una proporción sustancial de los mismos, si no reciben terapia eficiente, evolucionarán a cirrosis hepática en un plazo de 20 años. El reto de minimizar o reducir su transmisión es importante. Esta se efectúa por vía parenteral, por la exposición percutánea o de mucosas a sangre y hemoderivados infectados con el virus.  En este sentido se ha vinculado con el consumo de drogas inyectables, mediante el uso compartido de agujas y otros materiales de inyección; con transfusiones de sangre, uso de hemoderivados y trasplantes de órganos de donantes infectados, realizados previamente a la detección sistemática del virus. En el mismo sentido ha posibilitado su difusión la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico, especialmente jeringuillas y agujas, en entornos sanitarios. Las cifras de transmisión nosocomial pueden suponer del 15-25% de los casos y los mismos se deben generalmente al incumplimiento de las normas estándar de higiene y se relacionan con mayor frecuencia con procedimientos quirúrgicos y diagnósticos invasivos. En el ámbito de la búsqueda activa de personas infectadas y del diagnóstico virológica cabe uniformizar el empleo de las técnicas de detección y confirmación de anticuerpos (Ac), detección de Antígeno (Ag), determinación de carga viral, así como de genotipado y de monitorización de resistencias. La tendencia al diagnóstico en un solo paso y la interconexión eficiente entren niveles asistenciales suponen una garantía de éxito en este campo. La eliminación de la hepatitis C solo será posible si se combinan la efectividad de los nuevos tratamientos con políticas de salud pública que prioricen la identificación de los pacientes no diagnosticados y el acceso universal al tratamiento. Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de 2015 se han tratado en torno a 90.000 pacientes con hepatitis C en España. Las tasas de curación medias superan el 95%. El manejo de los pacientes por equipos multidisciplinares ha demostrado mejorar los resultados. El éxito conseguido no debe reducir los objetivos de trabajo aún vigentes, que pasan por mantener una visión integradora y coordinada de los diferentes sistemas de salud de nuestro país. En la presente Comunicación a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid proponemos un trípode de mensajes científicos, económicos y sociosanitarios/educacionales que contribuyan a impulsar el nivel de concienciación entre los actores implicados: profesionales, gestores y pacientes, como integrantes de una sociedad global en la que la equidad en el acceso a los cuidados debe ser garantizada.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID
dc.titleMensajes de valor para una estrategia de eliminación de la hepatitis C
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.70-78
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7821
dc.identifier.publicationfirstpage70
dc.identifier.publicationissue56
dc.identifier.publicationlastpage78
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem