Show simple item record

dc.contributor.authorGil-Carcedo García, Luis María
dc.contributor.authorGil-Carcedo Sañudo, Elisa 
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T09:43:13Z
dc.date.available2024-01-04T09:43:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 107-151
dc.identifier.issn2530-6421
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64027
dc.description.abstractEn el año 1700, Carlos II, rey de España, muere sin descendencia. Este último monarca de la Casa de Austria decide en su testamento que su sucesor en el trono sea su sobrino-nieto Philippe d´Anjou, que toma el trono como Felipe V. Austria rechaza el testamento, defiende que el legítimo sucesor es el archiduque Carlos y se constituye en una gran alianza con otros países europeos para conquistar el trono de España. Comienza así la Guerra de Sucesión que dura catorce años: es un gran conflicto internacional y una trascendental guerra civil interior. Felipe V, un buen rey, desde joven sufre una tendencia a la ciclotimia que, con el paso del tiempo, se convierte en una clara personalidad bipolar. Padece periodos de melancolía patológica, seguidos de fases de manía hiperactiva. Relatamos la incidencia de su enfermedad en los avatares del transcurrir político de su tiempo: la guerra, la abdicación en su hijo Luís I, la influencia de sus consejeros, la importancia de su segunda esposa Isabel de Farnesio, etcétera. Felipe V padece psicosis maniaco-depresiva, pero no es un tonto inútil como ha hecho creer cierta propaganda política: sale bien parado de un difícil conflicto europeo, trae de la mano una necesaria modernización de las instituciones y reorganiza España.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID
dc.titleUn rey enfermo en un momento europeo complicado. Patobiografía de Felipe V. Presentación de un cuadro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/aramcv.56.2020.107-151es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7824
dc.identifier.publicationfirstpage107
dc.identifier.publicationissue56
dc.identifier.publicationlastpage151
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record