Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez de Tudela Gabaldón, Almudena
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T09:49:11Z
dc.date.available2024-01-04T09:49:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationBSAA arte; Núm. 89 (2023) pags. 131-151
dc.identifier.issn2530-6359
dc.identifier.issn1888-9751
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64060
dc.description.abstractEl papel de los agentes intermediarios fue fundamental en la formación de las grandes colecciones artísticas de la segunda mitad del siglo XVI pertenecientes a ambas ramas de la Casa de Austria. En esta ocasión, se analiza un memorial que presentó en 1593 el embajador imperial en Madrid, Hans Khevenhüller, para conseguir objetos de arte para la Kunstkammer que formaba en Praga el emperador Rodolfo II. Dada la alta calidad de las piezas, entre las que se encontraban pinturas de Tiziano o del Bosco, junto a especímenes exóticos, fue requerida la ayuda de Felipe II, otro entusiasta coleccionista y amante del arte.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceBSAA arte
dc.subjectArte
dc.titleEl viaje de Hans Khevenhüller a Praga en 1591-1593 y su papel como agente artístico para la Corte imperial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/bsaaa.89.2023.131-151
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8144
dc.identifier.publicationfirstpage131
dc.identifier.publicationissue89
dc.identifier.publicationlastpage151
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem