• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64079

    Título
    El dolor en la escultura romántica
    Autor
    Delgado de los Mozos, Raquel
    Director o Tutor
    Fiz Fuertes, Irune RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Abstract
    El siguiente trabajo trata de cómo la escultura romántica, es capaz de transmitir sentimientos, en este caso el dolor. En esta investigación, en primer lugar, planteo el panorama europeo que se gestaba durante el siglo XIX. Por otro lado, doy unas breves pinceladas sobre el romanticismo como el movimiento artístico líder del siglo XIX. En segundo lugar, me adentro en el mundo de la filosofía estética, me centro en los conceptos de belleza y de lo sublime como dos elementos fundamentales para el posterior desarrollo del sentimiento de dolor. Por último, hablo de la escultura en época romántica tomando ejemplos de monumentos fúnebres –concretamente las extraigo del cementerio de Père Lachaise en París– y procedo a hacer un análisis escultórico basado en un breve comentario histórico de la obra, en los elementos formales y compositivos y en un estudio a nivel estético, donde aplico todos los elementos filosóficos–estéticos que he explicado previamente.
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Dolor
    Bello
    Sublime
    Escultura
    Romanticismo
    Estética
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64079
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2023_048.pdf
    Tamaño:
    1.550Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10