Mostrar registro simples

dc.contributor.authorde la Cruz Macho, Fco. Javier
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T11:40:14Z
dc.date.available2024-01-04T11:40:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationTabanque. Revista Pedagógica; Vol. 35 (2023): Calidad e innovación socioeducativa en las distintas etapas del sistema educativo pags. 76-93
dc.identifier.issn2530-6766
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64097
dc.description.abstractSe describe, en este artículo, una experiencia educativa con alumnado de 1º de la ESO, en el área de Ciencias Sociales. Basada en el uso de metodologías activas y en un entorno gamificado, su interés radica en no ser una experiencia de una única unidad didáctica, sino de todo el currículum, y desarrollada durante tres cursos escolares (entre ellos los meses del confinamiento por COVID). Además de la descripción de la metodología, recursos, medios y procesos, se incluye una valoración de esta a partir del rendimiento académico del alumnado, del grado de motivación de éste y de la satisfacción por parte de sus progenitores
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceTabanque. Revista Pedagógica
dc.subjectPedagogía
dc.titleMetodologías activas en Ciencias Sociales en 1º de la ESO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/metodologias-ciencias-sociales
dc.identifier.publicationfirstpage76
dc.identifier.publicationlastpage93
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples