• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2023 - Num. 21
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2023 - Num. 21
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64126

    Título
    Discurso literario infantil y multimodalidad. Aproximación a la historia del álbum sin palabras en España desde los grandes olvidados
    Autor
    Tabernero Sala, Rosa
    Colón Castillo, María Jesús
    Laliena, Daniel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 21 (2023): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 21 pags. 435-472
    Abstract
    En el ámbito de la literatura infantil, el álbum sin palabras se revela como una propuesta de interés por su carácter artístico, multimodal, ecléctico y fronterizo, en la línea de las nuevas demandas curriculares que apuestan por la formación de lectores críticos en el marco de la sociedad digital. Con este trabajo, se presenta una aproximación a los antecedentes del álbum sin palabras en el contexto español con el objetivo de poner de relieve ejemplos representativos de su trayectoria. Se descubren, así, obras dirigidas especialmente a prelectores que en buena parte han sido olvidadas, pero en las que ya se identifican rasgos discursivos característicos de un género a menudo marcado por el extrañamiento o la desconfianza que suscita en el adulto.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.21.2023.435-472
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/8244
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64126
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2023 - Num. 21 [29]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_8244_5700.pdf
    Tamaño:
    2.191Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10