Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerrano Asenjo, Enrique
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T12:07:15Z
dc.date.available2024-01-04T12:07:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSiglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 21 (2023): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 21 pags. 31-59
dc.identifier.issn2172-7457
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64129
dc.description.abstractEl artículo analiza la primera novela de Irene Vallejo, La luz sepultada (2011). Para ello se inserta la obra, situada en Zaragoza en el verano de 1936, dentro del patrón narrativo de la reparación de las memorias marginadas en relación con la Guerra Civil. El método de trabajo consiste en cartografiar los espacios por los que transitan unos personajes cargados de miedo: el ámbito urbano, sometido a cambios radicales por la extensión de la violencia a partir del 18 de julio; y la casa de la familia protagonista, de ideología republicana, domicilio paulatinamente invadido por la tensión exterior y, por fin, perdido por sus habitantes, tras el fusilamiento del padre.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSiglo XXI. Literatura y Cultura Españolas
dc.titleLa luz sepultada de Irene Vallejo: una exploración del espacio del miedo, Zaragoza verano 1936
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.31-59
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/8131
dc.identifier.publicationfirstpage31
dc.identifier.publicationissue21
dc.identifier.publicationlastpage59
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem