Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMedina Puerta, Carmen
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T12:07:19Z
dc.date.available2024-01-04T12:07:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSiglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 21 (2023): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 21 pags. 61-81
dc.identifier.issn2172-7457
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64140
dc.description.abstractEl objetivo de este ensayo es analizar la obra literaria de Ángelo Néstore a la luz del concepto de transgénero. Con este fin, en primer lugar, se desarrolla una explicación de la génesis y de la definición de transgénero, procedente de las teorías feministas y queer. A continuación, se exponen los efectos que tanto las teorías como los movimientos feministas y LGTBI han tenido en la realidad sociopolítica y jurídica de España. Finalmente, se dilucida la dimensión que tiene el concepto de transgénero en la producción lírica de Ángelo Néstore, la cual ocupa un lugar central en el panorama poético español del siglo XXI.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSiglo XXI. Literatura y Cultura Españolas
dc.titleÁngelo Néstore: una voz transgénero en el panorama poético actual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.61-81
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/8132
dc.identifier.publicationfirstpage61
dc.identifier.publicationissue21
dc.identifier.publicationlastpage81
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem