• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2023 - Num. 43
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2023 - Num. 43
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64212

    Título
    La doble narrativa de la visita de Andrei Gromyko. Sus repercusiones sobre el papel de España al inicio de la Segunda Guerra Fría
    Autor
    Quintana Moraira, Juan Luis
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 43 (2023) pags. 898-923
    Resumen
    En noviembre de 1979 el ministro de asuntos exteriores soviético Andrei Gromyko realizó una visita oficial de tres días a España. Su presencia conllevaba un gran valor simbólico al tratarse de un representante del más alto nivel de la URSS, país con quién no existían relaciones diplomáticas desde hacía décadas. Este artículo analiza el desarrollo del encuentro y su influencia sobre la política exterior española de la Transición. Para ello se ha trabajado con algunos medios de comunicación en España (ABC, El PAÍS), el extranjero (New York Times, Le Monde), y los fondos del Archivo Marcelino Oreja (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se concluye valorando la propuesta española de 1979 enfocada hacia la distensión y el desarme en un punto de inflexión de la Guerra Fría como fue el inicio de los años ochenta.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.43.2023.898-923
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8284
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64212
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2023 - Num. 43 [58]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_8284_5727.pdf
    Tamaño:
    507.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10