• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64262

    Título
    Binomio naturaleza-salud urbana; pasado, presente y futuro
    Autor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA Orcid
    Querol, Xavier
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Sociedad Española de Salud Ambiental
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Salud Ambiental, 2021, vol. 21, n. 1. p. 47–55.
    Abstract
    El artículo presenta una reflexión sobre el papel que ha jugado y juega la naturaleza en las ciudades en la promoción de la salud humana. Para ello, hace una breve revisión histórica, que parte del periodo de la Ilustración y llega hasta nuestros días, en los que la vegetación en las ciudades está recobrando un protagonismo que perdió en la segunda mitad del siglo XX. Los beneficios (directos e indirectos) que la vegetación y los espacios naturalizados aportan a la salud en los ámbitos urbanos son múltiples y cada vez más estudiados. En el artículo también se hace una revisión de algunos de ellos, con el objetivo de su necesaria divulgación, que contribuya a la concienciación de diferentes agentes: desde la ciudadanía en general hasta los poderes políticos. Esto es particularmente importante en el momento actual, en el que cada vez más trabajos científicos vinculan la pérdida de biodiversidad con las enfermedades de origen zoonótico, y en el que se admite, de manera inequívoca, que la mala calidad del aire en las ciudades causa muertes y problemas de salud de diversa índole.
    Palabras Clave
    Naturaleza y salud
    Vegetación
    Calidad del aire
    Biodiversidad
    ISSN
    1577-9572
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    PIP FUNGEUVa_063/212431_Naturaleza y ciudad. Investigación sobre la evolución de la relación naturaleza-ciudad en Valladolid capy AIRUSE (LIFE11 ENV/ES/000584) Testing and Development of air quality mitigation measures in Southern Europe.
    Version del Editor
    https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1095
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64262
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP72 - Artículos de revista [91]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Binomio naturaleza-salud urbana; pasado, presente y futuro.pdf
    Tamaño:
    2.798Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10