dc.contributor.author | Saínz Guerra, José Luis | |
dc.contributor.author | Sáinz Esteban, Alicia | |
dc.contributor.author | Caz Enjuto, María del Rosario del | |
dc.date.accessioned | 2024-01-07T12:55:25Z | |
dc.date.available | 2024-01-07T12:55:25Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Cárdenas Gutiérrez, Javier A., Jové Sandoval, Féliz y Sáinz Guerra José Luis (coords.). Construcción con Tierra: Permanencia del pasado y tecnología actual: XV CIATTI 2018. Valladolid: UVa. Cátedra Juan de Villanueva, 2020, p. 89-102. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-25126-1 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64274 | |
dc.description.abstract | La arquitectura y el urbanismo se encuentran
en un proceso de reconsideración de sus pos
tulados
y buscan una fórmula que permita re
ducir
el consumo energético y adaptarse a las
nuevas circunstancias que impone el calenta
miento
global. La arquitectura tradicional, que
fue arrumbada por la arquitectura moderna en
el cuarto de los trastos viejos, empieza a ver
se
ahora desde otra perspectiva, y especial
mente
en lo relativo a su enorme valor como
contenedor de valiosas ideas y experiencias;
como un libro abierto lleno de ejemplos en los
cuales el género humano se adaptó al entorno para poder sobrevivir sin destruir el medioam
biente.
De este modo, la arquitectura tradicio
nal
se ha de ver como un recurso que puede
ayudarnos a comprender los principios del
proyecto y mejorar la construcción sostenible
en nuestro futuro. Para poner de manifiest
qué es lo que podemos aprender de la arqui
tectura
tradicional, vamos a analizar algunos
ejemplos en los cuales estudiaremos el bajo
consumo de energía en su construcción, ya
que estos se construyen con materiales pro
cedentes
del entorno, sin costes de transpor
te;
utilizan fuentes de energía locales próximas al lugar de la construcción; se utilizan
en la inmensa mayoría de los casos energías
renovables, tanto para su construcción, como
para su calentamiento y su ventilación; por
último adoptan prácticas constructivas que
fomentan la reutilización de materiales que
provienen de residuos de la agricultura o de la
propia construcción, así como el respeto por
la naturaleza. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Cátedra Juan de Villanueva | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Arquitectura bioclimática | es |
dc.subject.classification | Arquitectura sostenible | es |
dc.subject.classification | Arquitectura tradicional | es |
dc.title | Aprender de la arquitectura popular: La arquitectura popular como forma de construcción sostenible. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.relation.publisherversion | https://www5.uva.es/grupotierra/congresos.html | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 89 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 102 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |