dc.contributor.author | Caz Enjuto, María del Rosario del | |
dc.date.accessioned | 2024-01-07T13:32:29Z | |
dc.date.available | 2024-01-07T13:32:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Álvarez Álvarez, Darío; de la Iglesia Santamaría. (coords.). Actas del XI congreso internacional AR&PA 2018. El papel del patrimonio en la construcción de la Europa de los Ciudadanos. Valladolid: UVa-LAB PAP y JCyL, 2019, p. 777-787. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-14523-2 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64276 | |
dc.description.abstract | En el imaginario colectivo universal los árboles
siempre han desempeñado un incuestionable
papel, tanto en las distintas cosmogonías, como en
la filosofía, las religiones o las ciencias, adquiriendo
diversos significados, que van de lo simbólico a lo
estético, de lo productivo a lo higiénico, de lo
mágico a lo ecológico. En las ciudades europeas,
la plantación de arbolado urbano comienza a
tomar relevancia en el periodo de la Ilustración,
cuando se realizan plantaciones de diferentes
especies arbóreas a lo largo de caminos, salones,
paseos o alamedas. La práctica se generaliza a lo
largo del s. XIX (tras el impulso renovado del
higienismo) y se extiende hasta mediados del s. XX,
pero, a partir de entonces, empiezan a llevarse a
cabo
diversas
actuaciones
urbanísticas
incompatibles con la presencia de árboles, lo que
lleva
a
la
tala
generalizada
de
numerosos
ejemplares. Con el fin de advertir sobre la pérdida
de
arbolado
en
los
centros
urbanos,
la
comunicación propone una revisión histórica del
papel de los árboles en las ciudades, analiza los
procesos de desaparición de buena parte de ellos
en la segunda mitad del s. XX y realiza una reflexión
sobre la misión que pueden jugar en las ciudades
del futuro: contribuir a generar ciudades más
saludables, amables, hermosas, resilientes, que
concilien
ambos
papeles
del
árbol
como
patrimonio natural y cultural. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid_LAB PAP y Junta de Castilla y León_Consejería de Cultura y Turismo | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Arbolado urbano | es |
dc.subject.classification | Patrimonio natural | es |
dc.subject.classification | Ciudades civilizadas | es |
dc.title | Árboles urbanos: patrimonio natural y cultural para la construcción de ciudades civilizadas. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.relation.publisherversion | https://patrimoniocultural.jcyl.es/web/jcyl/PatrimonioCultural/es/Plantilla100Detalle/1284896104502/Publicacion/1284896107890/Redaccion | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 777 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 787 | es |
dc.description.project | PIP FUNGEUVa_063/212431_Naturaleza y ciudad. Investigación sobre la evolución de la relación naturaleza-ciudad en Valladolid capital. | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |