dc.contributor.advisor | Sus Durán, José María Adán | es |
dc.contributor.author | Martin Rajado, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-11T09:14:56Z | |
dc.date.available | 2024-01-11T09:14:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64428 | |
dc.description.abstract | En el presente escrito se pretende recuperar uno de los debates más importantes de la física clásica. El espacio absoluto es una noción revolucionaria introducida por Newton que a su vez un tanto problemática. En este trabajo llegaremos a este concepto a través de algunos de los problemas a los que se enfrentaron los pensadores y científicos anteriores a Newton. Veremos cómo las dificultades a la hora de definir el movimiento llevaron a Newton a proponer este concepto. Por último, estableceremos alguna de las criticas que se derivaron de dicho concepto principalmente las avanzadas por Leibniz. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | El problema del espacio absoluto | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Filosofía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 72 Filosofía | es |