• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64561

    Título
    Tratamiento mediático en la prensa española de la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán
    Autor
    Sanz Carro, Nicolás
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado tiene como propósito analizar la diferencia entre la cobertura que los medios de comunicación hacen de un determinado suceso en función de su línea editorial, y cómo dicho tratamiento puede afectar a la creación de una opinión publica particular entre la audiencia. El acontecimiento que se va a estudiar es la guerra de Afganistán, más concretamente la retirada de tropas estadounidenses y posterior vuelta al poder de los talibanes. Durante el desarrollo del trabajo también se abordarán temas como el tratamiento de los conflictos bélicos en los medios de comunicación, el contexto histórico de la Guerra de Afganistán y la cobertura de esta en la prensa española durante su desarrollo. Para llevar a cabo este estudio se analizará el tratamiento mediático que hicieron los medios españoles de la retirada de tropas estadounidenses del territorio afgano, haciendo una comparativa entre la cobertura de dos diarios de línea editorial contrapuesta, El País y ABC, centrándonos especialmente en si hubo puntos comunes o divergentes en el contenido publicado y en el enfoque de este. Las técnicas utilizadas serán tres: en primer lugar, la consulta de las piezas publicadas; seguida del análisis de las mismas en base a diferentes factores como el posicionamiento, las fuentes, el sesgo, etc.; y por último la comparativa entre ambos medios, tomando como referencia los datos adquiridos del estudio. El resultado obtenido ha sido una compilación de las principales publicaciones de los dos diarios durante los meses que engloban el acontecimiento y un análisis que nos permite hacer una clara comparativa entre el tipo de cobertura que cada uno dio al evento.
     
    This project aims to analyze the difference in media coverage of a specific event based on their editorial stance, and how such coverage can influence the creation of a particular public opinion among the audience. The event to be studied is the war in Afghanistan, specifically the withdrawal of U.S. troops and the subsequent return to power of the Taliban. Throughout the study, topics such as the media treatment of armed conflicts, the historical context of the War in Afghanistan, and its coverage in the Spanish press over the 20-year duration will also be addressed. To conduct this study, the media coverage of the withdrawal of U.S. troops from Afghan territory by Spanish media outlets will be analyzed, with a particular focus on a comparative analysis between two newspapers with contrasting editorial stances: El País and ABC. This analysis will examine whether there were common or divergent points in the published content and their respective approaches. Three techniques will be employed: firstly, examining the published pieces; secondly, analyzing them based on different factors such as headlines, subheadings, sources, biases, etc.; and finally, comparing both media outlets using the data obtained from the study as a reference. The result obtained is a comprehensive compilation of the main publications from both newspapers during the months encompassing the event, along with an analysis that allows for a clear comparison of the type of coverage provided by each outlet to the event.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Retirada de tropas
    Estados Unidos
    Afganistán
    Guerra de Afganistán
    Talibán
    Troop withdrawal
    United States
    Afghanistan
    Afghan War
    Taliban
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64561
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2023_215.pdf
    Tamaño:
    590.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10