• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6465

    Título
    El rol de líder formal: actitudes y valores frente a la responsabilidad social corporativa
    Autor
    Díaz Chica, Oscar
    Director o Tutor
    Diego Vallejo, Raúl deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Abstract
    Esta investigación surge como consecuencia de la inquietud por constatar si el creciente protagonismo de la responsabilidad social desde finales del siglo XX se corresponde, de algún modo, con ciertos rasgos comunes en los líderes organizacionales. El marco teórico del estudio se centra en tres campos: la responsabilidad social, los valores y las actitudes, y el liderazgo. En el primero de ellos se profundiza en la delimitación conceptual de lo que se entiende por ¿Responsabilidad Social Corporativa¿ (también conocida como ¿Responsabilidad Social Empresarial¿ o ¿Responsabilidad Social¿), además de abordar la historia de este fenómeno, su regulación y su presencia en la esfera de las organizaciones que operan en el ámbito español. En el bloque destinado a los valores y a las actitudes se analizan teóricamente ambas cuestiones, se reflexiona sobre cómo aproximar dichos aspectos a la responsabilidad social y se revisan algunos trabajos que han analizado, de modo más o menos directo, la vinculación de los valores y las actitudes a la Responsabilidad Social Corporativa. En el tercer capítulo, centrado en el estudio del liderazgo, se analiza conceptualmente este aspecto y los diferentes enfoques teóricos sobre los que se asienta su comprensión, además de revisar algunos modelos teóricos sobre las organizaciones al ser el terreno donde se ejerce el liderazgo. La investigación empírica analiza, desde un prisma cuantitativo, la actitud de los líderes empresariales hacia la responsabilidad social y el grado de implicación de las organizaciones en acciones socialmente responsables. Además el trabajo también profundiza en el examen del liderazgo de los máximos cargos empresariales y en la importancia que conceden a ciertas competencias genéricas, rasgos de personalidad y características comportamentales concebidos originariamente como valores y que tienen gran relevancia en la toma de decisiones empresariales. Por otra parte el análisis también contempla el tamaño de las organizaciones y su sector de actividad a la hora de evaluar los datos. Entre las conclusiones más destacadas del estudio se encuentra la constatación de que los líderes con una actitud más favorable hacia la responsabilidad social se hallan en las organizaciones que tienen una política más definida en este campo. Además estos líderes, en los que el sexo no es un valor discriminativo en relación con su actitud hacia la responsabilidad social, tienden a ser jóvenes, eficaces en su liderazgo, con una visión estratégica que se aleja del materialismo y con gran preferencia por un estilo de liderazgo centrado en el apoyo.
    Materias (normalizadas)
    Liderazgo
    Actitud (psicología)
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/6465
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6465
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [1989]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TESIS574-141007.pdf
    Tamaño:
    8.757Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10