• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64670

    Título
    Relación entre virtud y conocimiento en Platón: Sócrates y los sofistas
    Autor
    Pelayo Pérez, Iván
    Director o Tutor
    Hermoso Félix, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumen
    El presente trabajo tiene por objeto un acercamiento a la relación entre virtud y conocimiento en Platón desde dos perspectivas fundamentales: la contemplación de la virtud como disposición del conocimiento y los límites del pensamiento discursivo. Asimismo, las figuras del filósofo y del sofista encierran en el uso de la dialéctica dos concepciones epistemológicas totalmente diferentes, que nos darán las claves para afirmar que la virtud es una disposición que se da en el hombre cuando conoce verdaderamente.
     
    The present work aims to approach the relationship between virtue and knowledge in Plato from two fundamental perspectives: the contemplation of virtue as a disposition of knowledge and the limits of discursive thought. Furthermore, the figure of the philosopher and the sophist encompass two completely different epistemological conceptions in their use of dialectic, which will provide us with the keys to affirm that virtue is a disposition that arises in man when he truly knows.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    disposición
    virtud
    conocimiento
    lógico-predicativo
    praxis
    Platón
    sofista
    disposition
    virtue
    knowledge
    logical-predicative
    Plato
    sophist
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64670
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2023_184.pdf
    Tamaño:
    575.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10