Show simple item record

dc.contributor.advisorValsero Blanco, María Cruz es
dc.contributor.authorDíez Díaz, Almudena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias es
dc.date.accessioned2014-10-09T07:45:04Z
dc.date.available2014-10-09T07:45:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/6477
dc.description.abstractEl propósito de este Trabajo Fin de Grado es estudiar el comportamiento de la productividad laboral en Castilla y León por trimestre entre los años 2000 y 2013, definiendo como productividad laboral el cociente de la producción y el número de trabajadores (ocupados). Antes de analizar el comportamiento de la productividad laboral se realizará un estudio sobre la evolución de las variables que influyen sobre la misma, que nos ayudará posteriormente a comprender la evolución de la productividad. Una vez realizada la evolución de la productividad, nos detendremos en la búsqueda de un modelo que nos ayude a analizar y predecir el comportamiento de la productividad tanto en Castilla y León como a nivel nacional. Todos los estudios se realizarán sobre el total de la productividad y por sector de actividad. Los sectores de actividad que se han incluido en el estudio son: sector primario (que reúne a la agricultura, ganadería y pesca), sector industrial, sector construcción y sector servicios.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProductividad laboral - España - Castilla y Leónes
dc.titleEstudio de la productividad laboral en Castilla y Leónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Estadísticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record