dc.contributor.author | Martín Sanz, Álvaro | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T01:09:21Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T01:09:21Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Con A de animación, 2023, n. 16, 24-39 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65257 | |
dc.description.abstract | Flee (Jonas Poher Rasmussen, 2021) es un documental animado que presenta la historia de Amin, refugiado afgano que se ve obligado a abandonar su país con la llegada al poder del régimen talibán. El presente artículo tiene como objetivo rea-lizar un análisis textual de la película que estudia su original empleo de distintos tipos de animación para representar me-morias subjetivas. Se teoriza así sobre la relación entre animaciones con contenido traumático y una generación de la imagen dialéctica propuesta por Walter Benjamin. Finalmente, se expone la utilización que se hace del material de archivo y cómo este mantiene una relación dialógica con las citadas imágenes traumatizadas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Animaciones traumatizadas. La imagen dialéctica benjaminiana en Flee (2021) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.4995/caa.2023.17911 | es |
dc.relation.publisherversion | https://polipapers.upv.es/index.php/CAA/article/view/17911 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 24 | es |
dc.identifier.publicationissue | 16 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 39 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |