• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6534

    Título
    Proyecto de Repoblación Forestal en el M.V.M.C. "Toxoso", en la parroquia de Samarugo, T.M. de Villalba (Lugo)
    Autor
    Fernández Conejo, Noelia
    Director o Tutor
    Peso Taranco, Carlos Emilio delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Resumen
    El M.V.M.C. Toxoso se localiza en la provincia de Lugo, en el T.M. de Villalba, más concretamente, en la parroquia de Samarugo. Pertenece a la Comunidad Propietaria de Vecinos de dicha parroquia. Es un monte de 247 ha, en el que se realizará una repoblación de 96,06 ha en la parte alta, con pendientes muy suaves y rasa. El suelo está cubierto por tojos y brezos que no alcanzan el medio metro de altura. Las laderas colindantes tienen masas monoespecíficas de Pinus sylvestres de 61 años de edad, procedentes de las repoblaciones realizadas en los años 50 y con muy buen estado de conservación. El clima de la zona es húmedo sin periodo de sequía estival y sin periodo de heladas seguras. Esta repoblación tiene carácter protector. Se pretende conseguir una cobertura vegetal que favorezca la protección del suelo, genere biodiversidad, reduzca el impacto paisajístico del parque eólico instalado y las laderas rasas, y aumente el turismo en la naturaleza. Se han determinado dos rodales de repoblación en los que se plantará Pinus sylvestris, Ilex aquifolium, Sorbus aucuparia y Betula celtiberica, siendo el Pinus sylvestris la especie principal. Se realizará con una de densidad de 1667 pies / ha en marco de plantación 2 x 3 para las tres primeras especies y sin alineación para el Abedul que se plantará a lo largo del curso de agua del arroyo de Monseiban. El método de preparación del terreno será subsolado lineal en curvas de nivel con tractor de cadenas y el método de plantación será manual, a raíz desnuda.
    Materias (normalizadas)
    Repoblación forestal-España-Lugo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6534
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L536.pdf
    Tamaño:
    10.51Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10