• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65467

    Título
    Intervenciones en la arquitectura tradicional: La ruina vernácula como encofrado del injerto contemporáneo
    Autor
    Ordóñez Castañón, David
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Congreso
    Rehabend 2018. Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    University of Cantabria - Building Technology R&D Group
    Descripción Física
    12 p
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management
    Abstract
    Los procesos de despoblación y abandono de las actividades agrícolas tradicionales que experimentan muchas comarcas rurales han conducido en las últimas décadas a una situación de abandono y desfuncionalización de la arquitectura tradicional. Sin embargo, la reocupación de estas antiguas construcciones no es sencilla, pues no siempre pueden satisfacen las nuevas demandas funcionales, tecnológicas y de confort que precisan las actuales formas de vida. Para adaptarlas y, al mismo tiempo, conservarlas, se plantea la inclusión de injertos de arquitectura contemporánea
    Palabras Clave
    Arquitectura vernácula; ruina; reutilización; injerto contemporáneo
    ISBN
    ISSN: 2386-8198
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65467
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP70 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [35]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    la ruina vernacula.pdf
    Tamaño:
    1.340Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    CC0 1.0 UniversalExcept where otherwise noted, this item's license is described as CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10