Show simple item record

dc.contributor.authorMartín Sanz, Álvaro 
dc.date.accessioned2024-02-01T15:51:59Z
dc.date.available2024-02-01T15:51:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationJournal of Spanish Cultural Studies, 2022, vol. 23, n. 2, p. 197-215es
dc.identifier.issn1463-6204es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65533
dc.description.abstractEl fin de la comedia es el nombre que lleva por título la serie creada por el cómico Ignatius Farray y producida por Comedy Central y Movistar+. Siguiendo otras obras similares como Seinfield, Louie o la española ¿Qué fue de Jorge Sanz?, la serie desarrolla su trama en clave de autoficción en la que el humorista canario como creador total recompone su vida mostrando tanto su conocida faceta de bufón en la esfera pública como el desarrollo de algunos episodios y momentos de su vida privada. La obra constituye uno de los más firmes desarrollos en ficción española del denominado poshumor, el cual no se centra tanto en provocar momentos de comicidad instantánea como en generar situaciones de incomodidad y nerviosismo. Este artículo estudia como este poshumor se basa en el doble telón que la serie plantea como fondo: por un lado, una representación caricaturizada de Malasaña, barrio gentrificado y sin ningún atractivo particular, y por el otro, una juventud, la española, atada a trabajos no cualificados para sobrevivir en entornos competitivos. El fin de la comedia es una serie paradigmática para estudiar cómo se transforman los mecanismos del humor al crear una representación de España en el siglo XXI.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.titleAutoficción y poshumor en Malasaña: la irracionalidad del mercado como recurso cómico en El fin de la comedia de Ignatius Farrayes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.1080/14636204.2022.2070706es
dc.identifier.publicationfirstpage197es
dc.identifier.publicationissue2es
dc.identifier.publicationlastpage215es
dc.identifier.publicationtitleJournal of Spanish Cultural Studieses
dc.identifier.publicationvolume23es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn1469-9818es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record