Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorValera, Luca 
dc.date.accessioned2024-02-05T09:11:14Z
dc.date.available2024-02-05T09:11:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationTeología y vida, 2017, vol. 58, n. 4, p. 399-419es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65678
dc.description.abstractLa cuestión ecológica se encuentra en el centro de muchos debates contemporáneos y, últimamente, ha sido acogida dentro del ámbito de lo “religioso”, ya que la crisis ecológica actual interroga nuestras visiones del mundo, obligando a preguntarnos sobre nuestra “posición metafísica en el cosmos”. Entre los otros paradigmas, la Ecología Profunda de Næss parece mantener una posición privilegiada, ya que ha sabido destacar con extrema claridad cuáles son los fundamentos religiosos de tal perspectiva: la visión del mundo budista (la no-dualidad entre yo y mundo), la ética de Gandhi (el principio de no-violencia), y una cosmología inmanente inspirada en la filosofía de Spinoza (Deus sive Natura). Por todas estas razones, será interesante considerarla como “un paradigma privilegiado” en el vínculo entre ecología y religión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleLa dimensión religiosa de la ecología: la Ecología Profunda como paradigmaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.4067/s0049-34492017000400399es
dc.peerreviewedSIes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée