Show simple item record

dc.contributor.authorValera, Luca 
dc.date.accessioned2024-02-05T09:26:15Z
dc.date.available2024-02-05T09:26:15Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationProblemos, 2018, vol. 93, p. 142-153.es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65684
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es centrarse en el método fenomenológico de Arne Naess y en algunas de sus implicaciones antropológicas y cosmológicas. De hecho, "Ecology, Community and Lifestyle" de Naess puede leerse fructíferamente como un ejemplo de investigación fenomenológica, en la que la noción de "experiencia espontánea" desempeña un papel fundamental. Este método lleva a Naess a desarrollar una "ontología relacional", en la que el "yo ecológico" se ve como un "nudo relacional dentro del campo total". Además, muestro cómo el pensamiento filosófico de Tymieniecka puede ofrecernos la perspectiva ecofenomenológica adecuada para comprender mejor la Ecosofía T de Naess. De hecho, el mismo filósofo noruego esboza solamente la idea de una fenomenología de la experiencia natural: en el artículo me hago cargo articularla y evidenciar algunas consecuencias de esta metodología filosóficaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleFrom Spontaneous Experience to the Cosmos: Arne Naess’s Phenomenologyes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.15388/Problemos.2018.93.11758es
dc.peerreviewedSIes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record