• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66141

    Título
    Violencias políticas, movilización y culturas escolares. El entorno educativo católico a principios del siglo XX
    Autor
    Rodríguez Serrador, SofíaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019-12-19
    Editorial
    Revista EREBEA. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Erebea. Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 2019, n. 9, pp. 355-372
    Abstract
    La proclamación de la II República, recibida con ilusión en muchos sectores, auspiciaba una etapa de cambios y progreso social. Sin embargo, en poco tiempo serían notorias las manifestaciones de oposición a las medidas del nuevo gobierno, manifestaciones que en ocasiones tenían un marcado carácter violento. Especialmente ante las medidas legislativas que incidían en el ámbito eclesiástico, como la disolución de la Compañía de Jesús o la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas. El artículo estudia cómo la violencia política vivida en estos años afecta y condiciona en diversos aspectos el mundo educativo vallisoletano, caracterizado por unas culturas escolares de carácter conservador.
    Materias Unesco
    5504.02 Historia Contemporánea
    5506.07 Historia de la Educación
    5506.20 Historia de las Ideas Políticas
    Palabras Clave
    movilización estudiantil, segunda enseñanza, Segunda República española, violencia política, Valladolid
    ISSN
    e-ISSN: 2530-8254
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.33776/erebea.v9i0.3719
    Patrocinador
    GIR de la UVA Asociacionismo y Acción Colectiva en Castilla y León. 1931-1975 y de los Proyectos de Investigación, Discursos y prácticas en torno a la religión en tiempos de radicalismo político, España 1820-1823, 1878-187
    Version del Editor
    https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/erebea/article/view/3719
    Propietario de los Derechos
    Revista EREBEA
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66141
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    violencias políticas.pdf
    Tamaño:
    519.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo Violencias políticas, movilización y culturas escolares. El entorno educativo católico a principios del siglo XX.
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10