dc.contributor.author | Ballesteros Colino, Tania | |
dc.contributor.author | Fontal Merillas, Olaia | |
dc.contributor.author | Castro Martín, Pablo de | |
dc.date.accessioned | 2024-02-12T16:59:00Z | |
dc.date.available | 2024-02-12T16:59:00Z | |
dc.date.issued | 2023-12-28 | |
dc.identifier.citation | History and History Teaching, 2023, vol. 49, p. 269-300. | es |
dc.identifier.issn | 1139-6237 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66181 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo general fue identificar y caracterizar el patron estructural de las prácticas pedagógicas recurrentes en los departamentos de educación de espacios patrimoniales musealizados de la Región Metropolitana de Chile, ejemplo de país con perfil identitario pluricultural. La muestra parte de los 87 museos y organizaciones del Registro Nacional de Museos del gobierno (RMC). Se utilizó un diseño exploratorio secuencial (cuan – CUAL) que incorpora análisis estadísticos descriptivos, fases, criterios e instrumentos del método OEPE. Permitió acotar la muestra a 16 y trasladar sus líneas a la base de datos OEPE. Seguido a esto (fase CUAL), la muestra se sometió a los indicadores de la escala validada Q-Edutage. Finalmente, se realizaron análisis descriptivos para los 5 departamentos educativos cuartil 1. La óptica se sitúa en la correlación de ámbitos y agentes educativos como fenómeno. Los nodos estructurales fueron metodología, tipologías de diseño, estrategias pedagógicas, recursos y cauces de participación e interacción comunicativa en entornos virtuales. De la estructura se infieren los cuatro principios del fenómeno, los cuales se ocupan de (1) la capacitación profesional, (2) los artefactos facilitadores, (3) la tecnología aplicada y (4) los mecanismos favorecedores de la interacción. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Educación patrimonial | es |
dc.subject | Educación en museos | es |
dc.subject.classification | Educación patrimonial | es |
dc.subject.classification | Museos | |
dc.subject.classification | Departamento de educación | |
dc.subject.classification | Participación | |
dc.subject.classification | Estructura pedagógica | |
dc.subject.classification | Comunicación educativa | |
dc.subject.classification | Entornos virtuales | |
dc.title | Principios pedagógicos estructurales para espacios patrimoniales musealizados en contextos con perfil pluricultural. El caso de la Región Metropolitana de Chile | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.26754/ojs_clio/clio.2023499563 | es |
dc.relation.publisherversion | https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/clio/article/view/9563 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 126 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 133 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Clío. History and History Teaching | es |
dc.identifier.publicationvolume | 49 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |