dc.contributor.advisor | SantaMaría Gómez, Gema | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Martínez., Marcos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-19T13:08:59Z | |
dc.date.available | 2024-02-19T13:08:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66310 | |
dc.description.abstract | Introducción: La fibrosis quística (FQ) se trata de una patología muy común en la población y que influye negativamente, tanto en el aspecto físico como psicológico. Afecta más a la etnia blanca, produciendo una deficiencia de la proteína canal de cloruro regulador de la conductancia transmembrana (CFTR) dando lugar a un moco altamente denso y deteriorando el aclaramiento mucociliar que, acabará por dar infecciones de repetición y un deterioro de la calidad de vida (QoL). Por este motivo, se cree que la práctica de ejercicio regulado por un profesional puede servir para mantener o mejorar la función pulmonar en estos pacientes.
Objetivos: Revisar la evidencia científica actual para comprobar la efectividad de la práctica de ejercicio aeróbico mejora la fuerza, la función respiratoria, la capacidad aeróbica y la QoL en pacientes con FQ.
Metodología: Se buscaron ensayos clínicos en las bases de datos PubMed, PEDro (Physiotherapy Evidence Database) y Cochrane. Nos basamos en las directrices PRISMA y utilizamos las herramientas CASPe y PEDro para evaluar la calidad metodológica.
Resultados: Entre los 638 registros identificados en la búsqueda, 6 cumplieron los criterios de selección. La mayoría de los participantes que recibieron el tratamiento de ejercicio aeróbico obtuvieron mejoras no significativas en su capacidad aeróbica, fuerza y QoL. Obtuvieron una mejora significativa en la mejora de la fuerza de la musculatura respiratoria.
Conclusiones: El entrenamiento mediante ejercicio aeróbico en adultos con FQ es eficaz en el mantenimiento de la función respiratoria, fuerza y QoL, siendo la mejora de estos parámetros escasa. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Fibrosis quística | es |
dc.title | Efectos de los diferentes tipos de entrenamiento sobre la fuerza, capacidad aeróbica, función respiratoria y calidad de vida en pacientes adultos con fibrosis quística. Una revisión sistemática. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |