• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66772

    Título
    Tocata de batalla: un análisis semiótico a través de los tópicos musicales
    Autor
    Pedrero Encabo, Águeda AsunciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Universidad de Oviedo
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ogas Jofre, Julio Raúl y García Peinazo, Diego, eds.
    Zusammenfassung
    La llamada Teoría de tópicos ofrece una propuesta alternativa a los análisis de tipo descriptivista al facilitar una vía de acceso intersubjetivo a la significación musical. Fue inicialmente expuesta por Ratner (1980), quien reconoce el empleo de un vocabulario común (topoi) de temas musicales, figuras o gestos expresivos de manera convencional por los compositores del siglo XVIII que refleja los referentes expresivos y extramusicales del contexto en el que son creados. Este trabajo realiza un análisis de una obra española para órgano, una tocata de batalla. Este género, que se desarrolló desde el siglo XVI como tiento de batalla, presenta por definición una composición de carácter semántico, es decir, con alusiones, tanto de tipo mimético como indexical e incluso simbólico, a las acciones, afectos y lecturas propagandísticas de la obra, respectivamente. El análisis de la Tocata de clarines con un pedazo de timbales de Vicente Rodríguez (1690-1760) ofrece un ejemplo del cambio de estética que se produce en su época: frente a la unidad estilística que caracterizó el género en el Barroco, en esta pieza se observa un dramático contraste a través del empleo de los tópicos. La disposición de estos y sus referencias extramusicales a lo largo de toda la obra permiten reconstruir su discurso narrativo. La Tocata, probablemente compuesta en torno a las primeras décadas del siglo, revela la recepción de los tópicos canónicos propios del estilo galante pan-europeo, que se integran con figuras de batalla propias de la tradición hispánica. La lectura de estos tópicos y sus mixturas ofrece una interpretación de sus significados convencionales, a través del contexto histórico de la ciudad de Valencia y durante un período relevante para el de asentamiento de la monarquía borbónica tras la Guerra de Sucesión (1702-1713).
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66772
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [101]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tocata de batalla UVA DOC.pdf
    Tamaño:
    114.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10