Show simple item record

dc.contributor.advisorHamodi Galán, Carolina Martina es
dc.contributor.authorSimón Palomares, Ana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2024-05-06T09:23:50Z
dc.date.available2024-05-06T09:23:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/67372
dc.description.abstractSe entiende por discapacidad a la situación de las personas que, por condiciones físicas o mentales duraderas, se enfrentan con notables barreras de acceso a su participación social. Por esta razón se pretende valorar los beneficios que se pueden obtener de la práctica deportiva de fútbol, para la mejora en su rendimiento académico. El Trabajo Fin de Grado (TFG) que se expone a continuación consiste en análisis de la relación existente entre la práctica deportiva de fútbol y el rendimiento académico en las personas con discapacidad intelectual. Para ello se ha llevado a cabo una primera investigación de los diferentes artículos y estudios ya existentes, seguido de un cuestionario resuelto por personas con discapacidad intelectual, así como el análisis de los resultados obtenidos. Finalmente se llegará a la conclusión de que sí existen beneficios en la educación de las personas con discapacidad intelectual gracias a la práctica deportiva de fútbol, con la que finalizará mi propia investigación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDiscapacidad intelectuales
dc.titleBeneficios de la práctica deportiva de fútbol en la educación de las personas con discapacidad intelectuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record