• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67435

    Título
    ¿Quieres ser tu propio jefe? Análisis de las estafas piramidales: el caso de IM Academy
    Autor
    Gonzalo Gómez, Sergio
    Director o Tutor
    Ciria Berzosa, María de las MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Programa de Estudios Conjunto ADE+RLRH
    Zusammenfassung
    Para la mayor parte de la población, hablar de estafas piramidales puede resultar un concepto algo lejano y que es muy improbable sufrir, pensando en que las personas que han caído en estas trampas eran simplemente muy ingenuas. Sin embargo, si un amigo nos habla acerca de una oportunidad de negocio en la que obtendremos altísimos beneficios y que tiene como únicos requisitos el aportar un capital pequeño en comparación con los beneficios que vamos a obtener y, por otro lado, el recomendar a otro amigo o familiar esta oportunidad, es más probable caer en la trampa. Como se podrá comprobar tras este estudio, tanto estafas como estafadores están mucho más cerca de nosotros de lo que podríamos pensar. De hecho, con las tecnologías presentes en el siglo XXI, con acceder a nuestra cuenta de, por ejemplo, Instagram, es posible que la aplicación nos muestre a una persona con una gran elocuencia y de la que podemos deducir que tiene éxito y dinero. Ya habrá conseguido lo que quería. Llamar nuestra atención. Este tipo de negocios se pueden centrar en ámbitos de cualquier tipo, por lo que, gracias a este estudio, se podrán comprobar las características que son comunes a este tipo de estafas, sea cual sea el tema del que traten. Además, con una globalización creciente, una persona cualquiera puede participar en una oportunidad de inversión que tiene su origen, por ejemplo, en EEUU. Mediante el análisis histórico, tanto del concepto de estafa piramidal, como de los entramados de este tipo más conocidos a lo largo de la historia, se podrá comprobar cómo, cada estafador aporta su toque individual para hacer más atractivo su negocio, pero como al final el resultado siempre acaba siendo el mismo, la pirámide termina colapsando, por motivos técnicos que serán analizados Además, se va a poner el foco en nuestro país, el cual nunca ha sido ajeno a este tipo de pillería a gran escala, analizando algunos de los casos que más repercusión han tenido en nuestra sociedad y que son conocidos en mayor o menor medida por todos, aunque no se tengan muchos conocimientos acerca del origen y la caída de estos casos.
    Palabras Clave
    Estafas piramidales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67435
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2437.pdf
    Tamaño:
    724.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10